jueves, 29 de octubre de 2009

COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN: ITINERARIOS TRANSVERSALES

La comunicación/educación y por consiguiente las Nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer.

1.-Las instituciones educativas y los “horizontes culturales”

En pugna y en conflicto dentro de escenarios comunes y en procesos complejos de desorden y descentramiento cultural. De ahí que se produzca una denuncia moralista, por las deformaciones y degradaciones provocadas por los medios sobre las audiencias influenciables, y otra progresista, que condena la intervención cultural y la manipulación ideológica ejercida por los medios.

2.-La educación y los medios de comunicación

Comprende prácticas y proyectos de acción que, lejos de encontrarse condensados, hacen cada vez más multifacético al territorio. Sin embargo, recurriendo a que es posible observar un común sentido hegemónico pedagógico. La pedagogía de la comunicación comprende diferentes enfoques y problemas; el enfoque funcional-cultural que comprende el estudio sistemático de la educación como hecho cultural.

El énfasis esta puesto en los usos socioeducativos de los medios, diferenciado según los modelos pedagógicos que los enmarquen. Algunos autores (haciendo especial referencia a la educación a distancia) plantean un enfoque alternativo centrado en la capacidad productiva (como emisores) de los receptores, o en la participación y en diferentes mediaciones pedagógicas.

Modelo pedagógico critico, apuntan a provocar instancias dialógicas frente al material utilizado, lo que alienta la reflexión y la toma de posición, o también se centra en la “educación popular” como alternativa.


3.-La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
El problema en el debate autonomía/dependencia en América Latina, referido a la inclusión de tecnologías en educación[. Otra ventana condensa una preocupación por decidir que y cuáles tecnologías incorporar como medios de enseñanza y cómo las tecnologías vienen a renovar la enseñanza misma.

Los sentidos hegemónicos de “comunicación y educación”.

Un imaginario que está configurado por dos sentidos que hablan de «educación para la comunicación» o de «comunicación para la educación», donde el para de ambos manifiesta un anudamiento significativo que atribuye a la comunicación es una situación de causa para lograr efectos educativos y la educación para alcanzar comunicación armoniosa.

La Escolarización Residual Y La Educación Para La Comunicación.
La escolarización es un proceso en el que una práctica social y escolar, va dispersando a un nivel masivo en las comunidades modernas.
La escuela se va formando como una institución asignada a producir una forma de organizar los procesos de socialización, de habilitación con el fin funcionar cotidianamente, transmitir y usar los conocimientos, es decir, la relación con otros núcleos organizacionales de la modernidad como por ejemplo los mercados, las empresas, las hegemonías, etc…. y con sus rasgos ósea la sociedad capitalista, la cultura de masas, la configuración de hegemonías y la democracia
ê 1ª creencia dice que la modernidad dio pie a un desplazamiento que se reproduce en la escuela: el desplazamiento de las formas desordenadas de la cotidianidad al ordenamiento social como conformación del enredo entre orden y control: La educación, ordena o disciplina la entrada del mundo de la conciencia, supuesto de la noción “bancaria”.
ê 2ª creencia tiene vinculación con otro desplazamiento que se produce por la modernidad hacia el “ser alguien”, sumado a la idea del progreso como un espectro, ligado con la obtención de la pertenencia sobre (un patio de objetos) materiales o simbólicos. La educación como iniciación para la civilización y la vida futura, para el mundo, leer, usar y producir con los medios. No se presta atención a las revolturas socio¬culturales contemporáneas.
ê 3ª creencia esta muestra un tercer desplazamiento también producido por la modernidad: el desplazamiento de las culturas orales primarias a la «lógica escritural», la lógica de la escritura articulada con el desarrollo de los sistemas legales y las formas modernas de organización de las sociedades.

La tecnoutopía emergente y la “comunicación para la educación”: Lo que caracteriza a la tecnoutopía es la ilusión (presente en la historia de las comunicaciones) de que las redes tecnológicas producen una democracia directa, una comunicación social armoniosa y un mundo mejor; es decir, el sueño de que es posible re-llegar (con su carga religiosa) la tecnología con la felicidad de la humanidad. la tecnoutopía es la segregación entre la tecnología y la sociedad, la cultura.

La comunicación implica transparencia entendida como claridad, esto es, como lo contrario a la opacidad de los procesos socioculturales. Y transparencia en varios sentidos:
1.- La comunicación implica transparencia entendida como claridad, esto es, como lo contrario a la opacidad de los procesos socioculturales. Y transparencia en varios sentidos:
2. Como posibilidad de «retroalimentación» o feedback, esto es, como circuito que garantiza la eficacia de un «sistema» preconstruido de relaciones entre un emisor y un receptor (que admite pensar a ese sistema como dinámico).
3.- Implica una comunidad de lenguaje que se concretiza en «foros», donde la esperanza está puesta en la voluntad subjetiva de los participantes, lo que contribuye a consagrar a la comunicación intersubjetiva.
4.-Como «interacción microeconómica», en la cual los agentes individuales pueden actuar racionalmente en un «mercado» equilibrado en la medida en que cuenten con una trasparencia informacional. El enfoque microeconómico se caracteriza por el giro subjetivista centrado en la acción de los agentes: los productores y los consumidores; el objeto de la microeconomía es el comportamiento en el mercado de los agentes individuales orientado a una maximización (en el caso de los productores, la maximización de los beneficios; en el caso de los consumidores, la maximización de las utilidades).

Para Un Proyecto Transversal De Comunicación/Educación.
Este se divide en 2 partes:
1ª parte. La persistencia y profundización de estudios culturales de la comunicación en la educación, los cuales son capaces de describir la transformación en las formas, las prácticas y las instituciones culturales.
2ª La formación de una pedagogía crítica de las mediaciones culturales, la cual, permitiera que la pedagogía pueda ser hablada desde la reconexión entre cultura y política.
Comunicación/Educación En La Trama De La Cultura Y La Política.
Proyecto transversal de Comunicación/Educación esto es, comenzar a interrogar el territorio desde los desarreglos, las opacidades, la prefiguración de pugnas, el destiempo, los intersticios, las brechas, la señas v´s la empresa cartesiana de claridad y distinción, sin el imperialismo “científico” una revoltura sociocultural donde esta puesto al descubierto de la escolarización y sea evidenciado su agonía en los micro procesos cotidianos. Estos evidencian el desarreglo del disciplinamiento social puesto por la escolarización.
La cultura mediática a revolucionado las prácticas y las representaciones imaginarias, los lazos sociales y las sensibilidades; y esto se ha metido por las ventanas en las instituciones educativas y en las prácticas que en ellas se manifiestan.
Esto sucede como pugna en los escenarios educativos o escolares. Es decir el desarreglo de las relaciones disciplinarias y sus imperativos y por un lado, y el remanente disciplinario con su ímpetu normalizador renovado que permea en muchos proyectos e instituciones educativas.
El escenario educativo está testimoniando la impotencia de la racionalización: se ha transformado en “campo de juego” donde se evidencia el conflicto entre el horizonte cultural moderno (y los residuos culturales no-modernos.
HUERGO, Jorge, "Comunicación y Educación: Itinerarios Transversales", en Comunicacïón- Educación, coordenadas abordajes, travesías, Universisda Central, Bogotá, 2000 (pp. 3-25)

No hay comentarios:

Publicar un comentario